|
|
 |
|
1.1.3.1Criminología |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA 1958
Se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior

En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo

"Es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, relacionadas con el delito y buscar la prevención del delito"

METODO
El estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que lleve al investigador al logro de la verdad.
METODO INDUCTIVO
Parte de la observación de los datos particulares y de los datos objetivos que la experiencia ofrece, extrayendo conclusiones, por inducción, de la generalización de los hechos observados.

CLASIFICACION DE CRIMINOLOGIA
Es la clasificación más importante y actual:
Criminología General Criminología Clínica.
CRIMINOLOGIA
Es un conjunto ordenado o sistematizado de conocimientos relacionados con los acontecimientos anteriores al delito y con sus consecuencias sobre el propio delincuente, sobre la víctima y sobre la realidad.
CRIMINOLOGIA CLINICA
Aplicación integrada de todo el saber criminológico
DIAGNOSTICO DELINCUENCIAL
La Criminología clínica y la clínica médica coinciden en:
*Emitir una opinión fundada.
*Elaborar un diagnóstico y un pronóstico.
*Considerar la necesidad de un tratamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ODONTOLOGIA LEGAL
UNIDAD 1. "GENERALIDADES" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLINICA ODONTOLOGICA ECATEPEC
GRUPO: 1741
ALUMNA: CERVANTES ORTIZ MARIA JOSE |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |