|
|
 |
|
1.2.1antecedentes históricos de la odontología forense |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1898 cuando Oscar Amoedo publicó su libro “L´art dentaire en Medicine Legal”, desarrollándose a partir de entonces toda una normativa legal en relación con la odontología, dándose desde entonces y fundamentalmente en el último tercio del siglo pasado
5 de enero de 1477 en la Batalla de Nancy donde muere Carlos el Temerario Duque de Borgoña, identificado por la pérdida de varios diente en la arcada superior, sufrida poco antes de su muerte, en una caída del caballo que montaba
1775 fue identificado el General Warren, muerto en la batalla de Bread´s Will, fue reconocido gracias a un puente realizado en marfil y plata por el dentista Paul Revere.
El Delfín de Francia Luís XVII hijo de Luís XVI y de María Antonieta muere en la prisión del Templo a la edad de 10 años, siendo su cadáver enterrado en el cementerio de Santa Margarita. Con la Restauración de los Borbones se intenta de forma infructuosa el hallazgo del cadáver, extendiéndose la idea de que había sido sustituido por otro muchacho; llegándose al año 1846 en el que se descubre en ese cementerio un esqueleto que el Dr. Millicat reconoce como el del Delfín. . Por contra y tras un atento estudio realizado por los Doctores Recamiere y Backer de los maxilares y dientes llegan a la conclusión de que el cadáver pertenece a un muchacho de entre 14 y 16 años por lo que no podía tratarse del Delfín muerto a los 10 años de edad.
INICIOS DE LA ODONTOLOGIA
Trescientos años antes de J.C., un anatomista griego ya había propuesto esta fórmula: "no arranquéis, curad". Un gran nombre dominaba el arte dental y médico griego, Hipócrates, médico ilustre.
Sólo recurría a la extracción en casos desesperados; describía precisamente un método de extracción de dientes dolorosos y movibles con la ayuda de "pinzas". Si el diente ya estaba picado, débil y dolorido, !hacía falta "quitarlo"!, si el diente no se movía, él lo secaba quemándolo. Ya se practicaba la extracción de las encías, el uso de enjuagues bucales y de gárgaras
ODONTOLOGIA FORENSE EN MEXICO
Los dientes ofrecen mucha información para la comparación de los datos antemortem con los postmortem.
En primer lugar, porque al estar, en parte, formados por el tejido más duro del cuerpo humano (el esmalte); por la relación forma--tamaño de su anatomía y por la protección física que encuentran sus raíces al estar enclavadas en los huesos maxilar superior y mandíbula, con gran frecuencia aparece como única fuente de información prácticamente intacta
En segundo lugar, la gran estabilidad evolutiva que poseen sus coronas, sigue un modelo poligénico que aunque actualmente es desconocido, se manifiesta en algunos caracteres morfológicos de importancia poblacional
El profesor Reverte ha denominado a la boca como 2La caja negra del organismo”. Las características del macizo facial y entre ellas su resistencia a la destrucción le hacen merecer esta clasificación.
Y por último, porque de todas las estructuras duras de origen mesodérmico, los dientes son los únicos que en el sujeto en vida se encuentran en contacto directo con el medio ambiente, por lo que algunas actividades económicas e inclusive culturales del hombre, pueden dejar "huellas" que unidas a los tratamientos odontológicos son de gran utilidad para establecer la identidad de una persona.
PRECURSORES DE A ODONTOLOGIA FORENSE
•México
• 1974: semefo del df.
• Dr. Oscar lozano y Andrade.
• 1990: universidad autónoma y procuraduría general de justicia del estado de Querétaro.
• 1993: Procuraduría General de Justicia del Edo. de chihuahua.
• 1999 Universidad Autónoma de Cd. Juárez
• Dra. Irma rodríguez galarza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ODONTOLOGIA LEGAL
UNIDAD 1. "GENERALIDADES" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLINICA ODONTOLOGICA ECATEPEC
GRUPO: 1741
ALUMNA: CERVANTES ORTIZ MARIA JOSE |
|
|
|
Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |