•1.- Ser auxiliar del juez, a quien ilustra sobre aspectos mentales del imputado en relación con el delito cometido.
•2.- Aportar los fundamentos científicos para el tratamiento judicial del enfermo mental.
•3.- Establecer la capacidad mental de una persona en el campo civil. pues este puede ser por orden judicial, en exámenes cruzados, para evaluaciones periódicas para el juez y abogado para el paciente.
•Las modalidades de la capacidad mental son:
•Capacidad para testar pues esta requiere normalidad mental, pues esta es invalida por perdida de la capacidad para entender y para querer.
•Capacidad para casarse o para divorciarse ya que este tiene obligaciones y consecuencias.
•Hospitalización psiquiatrita
•4.- Para establecer la responsabilidad penal para la obligación de todo individuo de responder por sus actos ante la ley.
•La responsabilidad penal es el de imputabilidad que es la aptitud para ser culpable, culpabilidad que es el juicio de reproche y psiquiátricamente debe determinar la capacidad para comprender el carácter de sus actos (cognoscitiva) y así poder controlar sus impulsos (volutiva).

Los trastornos mentales transitorios como son la perdida de control cortical sobre la mente que puede ser incompleta disminuida (imputabilidad disminuida).y la completa que son las funciones superiores abolidas (inimputabilidad).

Se consideran peligroso por el riesgo de agresividad para si mismo o para otros y el estado peligroso que es la situación de peligro subjetivo que da predelictual y posdelictual de apreciación por el juez.