UNIDAD1. GENERALIDADES
 
  OBJETIVOS
  => 1.1.1Importancia de la formación legal del odontólogo
  => 1.1.2.1 Medicina Forense
  => 1.1.2.2Odontologia forense
  => 1.1.3Clasificacion de ciencias penales
  => 1.1.3.1Criminología
  => 1.1.3.2 Criminalistica
  => 1.1.3.3Derecho Procesal Penal
  => 1.2.1antecedentes históricos de la odontología forense
  => 1.2.2 Campos de accion de la odontologia forense
  => 1.2.3disciplinas auxiliares a la odontología Forense
  => 1.2.3.1.Antropología
  => 1.2.3.2Medicina
  => 1.2.3.3 Patoogia forense
  => 1.2.3.4.Radiología
  => 1.2.3.5 Psiquiatria forense
  => 1.2.3.6 Psicologia Forense
  => 1.3.1 Principales causas de morbi-mortalidad en el país
  => BIBLIOGRAFIA
1.2.3.4.Radiología
La radiología forense, es una técnica de autopsia no invasora, son exámenes radiológicos los cuales se efectúan a través de equipos de Rayos X, siendo el examen de Imaginología aplicado para el diagnostico forense según sea el caso, dando de este modo la ayuda para que el Médico Legista pueda evaluar y obtener un resultado más rápido y preciso según los casos solicitados
dentro de las técnicas complementarias de autopsia se encuentra las aplicaciones de la radiología ya que se han realizado exámenes exhaustivos no solo del cadáver, sino también de la piezas procedente de la autopsia, además de restos óseos, etc.





La radiología ha posibilitado la identificación de muchos casos, el hallazgo y extracción de cuerpos extraños (incluidos proyectiles, etc.) hemos encontrado también muy interesantes los estudios en piezas.
 

Esta sección se ocupa, pues del examen radiológico del cadáver y de los restos óseos y actúa en colaboración con el resto de las secciones relacionadas con el campo de la patología forense.





Lesiones :

La aplicación de la radiología nos ayuda a descartar las diferentes lesiones que se pudieran encontrar en el cadáver ya sean por:
El uso de los rayos x es además muy valioso en los casos de cadáveres esqueletizados, ya que las fracturas encontradas pueden deberse a heridas por un golpe o por la mutilación post-mortem realizada por animales. Las fracturas pueden ser debidas también al efecto de una bala perforante, encontrando además la presencia de diminutos fragmentos de metal alrededor de las fracturas encontradas. La comparación de estos fragmentos debe ser analizada y comparada con los proyectiles en el lugar de los hechos.

 Las lesiones por mecanismos de producción de las fracturas se clasifican en grupos por:

Fracturas por arrancamiento ó tracción.

Fracturas por flexión.

Fracturas por deslizamiento ó cizallamiento.

Fracturas por compresión ó aplastamiento.

Fractura por torsión.

IDENTIFICACION DE CUERPOS EXTRAÑOS
 
La radiología ha posibilitado la identificación de muchos casos el hallazgo y extracción de cuerpos extraños:

El estudio radiológico de una víctima de disparo por arma de fuego, es importante por lo siguiente:

Establecer la existencia de un proyectil o sus fragmentos.

Determinar su localización.

Recobrar fragmentos que hayan quedado en los tejidos cuando salió la masa principal del proyectil.

Identificar el tipo de munición empleada, antes de iniciar la autopsia o como único método de diagnostico cuando no es posible practicarla.

Documentar el trayecto seguido del proyectil.

Disminuye considerablemente el tiempo de la búsqueda de la bala. 

Maltrato Infantil :
Trauma abdominal, es causa de mortalidad por maltrato Infantil, la mayoría de las veces no hay evidencia de trauma externo y se manifiestan por síntomas asociados a obstrucción, perforación o ruptura de vísceras abdominales. Las lesiones ocurren como consecuencia del golpe directo sobre el abdomen.




Trauma craneoencefálico (TEC), es la principal causa de mortalidad por maltrato Infantil presencia evidencia de trauma craneoencefálico, la gran mayoría son niños menores de dos años.

Traumas óseos, aquellos que poseían fracturas de huesos largos como fémur, cubito, radio, costillas, representan el mismo porcentaje que el TEC. Observando el grado de las lesiones en todas sus fases: recientes ó antiguas. Las fracturas pueden ocurrir por impacto ó torsión y se debe diferenciar si son accidentales o por maltrato, las características de las lesiones esqueléticas intencionales son fracturas múltiples en los diferentes estadios de curación, repetidos en el mismo sitio.

ANTROPOLOGIA FORENSE
 
La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método de reconstrucción biológica. Con este fin, se utiliza no un rasgo particular sino en el conjunto de características orientadas a la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la cronológica, es decir tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido óseo.
 



La radiografía es un complemento indispensable cuando se hace necesaria la aplicación de técnicas reconstructivas de los rasgos de un cuerpo desconocido, bien para el cotejo con registros radiográficos preexistentes, ó como método de diagnostico de patologías, deformidades o lesiones, no solo valorables por la observación directa del esqueleto 

En Restos óseos se toman placas a huesos largos y especial en miembros inferiores donde se observa la línea de Harry, la determinación de edad y los grados de desnutrición de cada uno de los huesos

ODONTOLOGIA FORENSE
 
Determinación de la edad aproximada, mediante estudio de la erupción y crecimiento dental, hasta la total formación del tercer molar

El estudio comparativo entre radiografías dentales tiene la misma validez que la dactiloscopia o el estudio de ADN, con la ventaja de la rapidez y economía que ofrece el procedimiento radiológico.
 
La estimación de la edad con fines de identificación humana constituye una acción de gran relevancia y también de complejidad, es un método muy utilizado no solo en la atención médica sino en la identificación, desde el momento de aparición de la pieza en la cavidad bucal pueda estar influenciada por la presencia de caries, malnutrición y pérdida prematura de otros dientes, las cuales servirían.

La persistencia de los elementos dentarios en los cadáveres, fundamentalmente en los carbonizados, hacen las radiografía oral en procedimiento de elección para su estudio, siempre que se sospeche la existencia de datos radiológicos ante mortem, fácilmente recuperables en la consulta del odontoestomatológo
Incluso cuando existen diferencias entre las radiografías ante y postmortem, puede ser explicables y servir para la identificación. Un ejemplo claro son las ausencias o restauraciones encontradas en las imágenes del cadáver, comparables con caries presentes en la radiografías clínicas

SUPERPOSICION DE IMAGENES

Es la técnica que ayuda a identificar a los cadáveres N.N previa radiografía frontal superpuesta a una foto última y si fuera posible reciente de la victima, para que a través de puntos cráneo métricos y el uso de un Scan la fotografía y la placa radiográficas sean simétricas 

Siempre que sean posible encontrar datos ante mortem, constituyen una técnica individualizadora fundamental, este sistema identificador se ha demostrado continuamente, cualquier radiografía de elementos óseos obtenida en condiciones post mortem puede ser comparada con las existentes ante mortem, pero que cobran especial relevancia por sus características los huesos largos, senos frontales o paranasales y especialmente las que se pueden obtener de elementos dentarios 

TRABAJOS DE CAMPO (FOSAS)

La función del Profesional de la Salud en el área de radiología forense, en casos de una excavación, exhumación, necropsia de restos óseos de una fosa primaria está determinada según la necesidad del estudio a realizarse en imaginología, ya que el uso de rayos X es además muy valioso en los casos de cadáveres esqueletizados, ya que las fracturas encontradas pueden deberse a heridas por un golpe o por la mutilación postmortem realizadas por animales, en otros casos de fracturas pueden ser las ocasionadas por el efecto de una bala perforante 

los
rayos x determinan el trayecto de la bala pudiendo revelar la presencia de diminutos fragmentos los cuales pueden ser analizados y comparados con los proyectiles encontrados en el lugar de los hechos.

Estos exámenes se deben realizar In-situ de las excavaciones, exhumaciones ó necropsia de restos óseos ya que al momento de realizar el desplazamiento y transporte de los restos, estos pierden la información que nos brindarían de realizarse al inicio del mismo
 


 
 
  ODONTOLOGIA LEGAL

UNIDAD 1. "GENERALIDADES"
 
 
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLINICA ODONTOLOGICA ECATEPEC
GRUPO: 1741


ALUMNA: CERVANTES ORTIZ MARIA JOSE
 
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis